Main menu

Pages

La importancia de la seguridad de la información, posibles amenazas y medios para mantener la seguridad de la información.

featured image

La importancia de la seguridad de la información, posibles amenazas y medios para mantener la seguridad de la información. Internet se ha convertido en uno de los elementos esenciales del día a día en la era moderna. Un mal funcionamiento o interrupción en el mismo se ha convertido en un obstáculo para realizar muchas tareas cotidianas habituales debido a sus ilimitados beneficios y usos. Sin embargo, no se pueden negar sus efectos secundarios, el más destacado de los cuales es la violación de la seguridad de la información al facilitar el acceso a la mayor parte de la información disponible en Internet. Se puede acceder a los datos personales o prácticos más importantes simplemente de formas innovadoras que penetran los sistemas de seguridad de Internet, como por ejemplo un hacker. Por lo tanto, el sitio web de la enciclopedia le presenta el tema de la importancia de la seguridad de la información, las posibles amenazas y los medios para mantener la seguridad de la información, para aclarar el asunto en detalle definiendo la seguridad de la información, aclarando las posibles amenazas, así como orientándolo sobre las formas de mantener la seguridad de la información.

Definición de seguridad de la información:

La seguridad de la información parece un término un tanto vago; Sin embargo, no es así; Se refiere a mantener la información bajo el control de su propietario, de modo que sólo quienes estén autorizados para ello puedan acceder a ella. En otras palabras, el propietario de la información tiene la libertad de mostrarla de diversos tipos en la medida que desee sólo a las personas que especifique. Esto se hace a través de varios métodos, como programas de protección de información; Por tanto, cualquier mal funcionamiento representa una amenaza para la seguridad de la información.

La ciencia de la seguridad de la información se conoce como la ciencia que examina formas de proteger la información de los múltiples riesgos que la amenazan y trabaja para proporcionar y desarrollar métodos modernos capaces de combatir nuevas amenazas.

Componentes de seguridad de la información:

La seguridad de la información consta de tres elementos básicos:

  • Confidencialidad: Significa impedir que la información sea revelada a personas que no hayan sido autorizadas por su propietario para hacerlo.
  • Seguridad de información: Se refiere a impedir que otros realicen cualquier cambio o modificación a la información sin el permiso de su propietario.
  • Continuidad: Indica la capacidad del propietario de la información para mantener el acceso a ella y disponer de ella como él y las personas a las que permite que lo hagan.

Elementos de seguridad de la información en el uso diario:

  • Seguridad al utilizar Internet.
  • Seguridad en el uso de diversos tipos de dispositivos electrónicos conectados a Internet.
  • Seguridad en Internet para el hogar y la empresa.

La importancia de la seguridad de la información, posibles amenazas y medios para mantener la seguridad de la información:

La importancia de la información personal es preservar la privacidad de las personas y protegerlas del chantaje y la explotación en diversos grados y formas, psicológicas, conductuales y materiales. Además de mejorar su capacidad para realizar eficazmente sus tareas relacionadas con Internet, porque Internet se ha convertido en una parte integral de la vida diaria de las personas en la era moderna. Lo mismo ocurre, pero en mayor medida, con empresas e instituciones pertenecientes a diversos ámbitos, ya que contienen una mayor cantidad de información y un mayor nivel de importancia. El impacto sobre los complejos institucionales también afecta a un gran número de personas al mismo tiempo; Por lo tanto, mantener la seguridad de la información es una necesidad imperativa, al igual que la importancia de mantener la seguridad de hogares, instituciones y propiedades importantes.

Posibles amenazas a la seguridad de la información:

Las posibles amenazas a la seguridad de la información están evolucionando y creciendo con el ritmo y la velocidad cada vez mayores del desarrollo de los programas de protección de la seguridad de la información y el desarrollo de Internet en general. Lo que hizo imposible limitar las amenazas. Pero las amenazas más destacadas son las siguientes:

Virus:

Se trata de programas que se infiltran en datos almacenados en sitios web y dispositivos electrónicos conectados a Internet y causan daños al afectar negativamente su capacidad de funcionamiento en distintos grados dependiendo de la potencia de los virus. Su peligro radica en que en muchos casos no se notan hasta después de causar graves daños. Uno de los tipos de virus más peligrosos es el virus RootKit.

Hackers de Internet:

Son profesionales pasivos de la ciencia de datos que envían una gran cantidad de datos innecesarios con malware a dispositivos electrónicos o redes electrónicas, limitando su capacidad para trabajar de manera efectiva o destruyéndolos por completo.

Placa Hackers:

También son profesionales negativos cuyo trabajo se basa en causar daño a redes electrónicas o dispositivos conectados a Internet con fines específicos, tales como: obtener información específica para utilizarla con fines especiales, o tomar el control total de dispositivos y redes para dañar a los propietarios de la información; Este tipo se considera uno de los más peligrosos. Por ello, surgió un tipo de hackers para combatir este tipo, y se les conoce como “hackers blancos”. Están trabajando para encontrar formas de protegerse contra los ataques de piratas informáticos negros.

Formas de mantener la seguridad de la información:

  • Limite el intercambio de información privada con otras personas, como: fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, número de tarjeta de identificación y correo electrónico.
  • Utilice números secretos complejos y alejados de datos de información privada, asegurándose de cambiarlos periódicamente.
  • Evite el uso de la función de geolocalización.
  • No abra archivos ni enlaces que no provengan de una fuente confiable.
  • No realizar transacciones bancarias en lugares públicos.
  • Tenga cuidado de no ingresar datos privados o números secretos en ninguna página de Internet que comience con (HTTP) en lugar de (HTTPS), porque el primer tipo significa que el sitio no es seguro.
  • Cerrar sesión en varios sitios inmediatamente después de que hayan terminado de usarlos y no permitir que el navegador guarde los datos de inicio de sesión; Además de borrar el caché de tu navegador.
  • Agregar programas de protección de seguridad de la información a varios tipos de dispositivos electrónicos conectados a Internet.
  • Guarde copias de seguridad de datos importantes.
  • Desactive el micrófono y cubra la cámara cuando no esté en uso.
  • No permita que aplicaciones y programas accedan al contenido de la cámara o del estudio en el teléfono móvil.
  • Cifrado móvil.
  • Utilice el cifrado WPA2 para la Internet de su hogar o trabajo.
  • Active la función FILTRADO DE DIRECCIÓN MAC, que permite que solo dispositivos electrónicos específicos accedan a la red.
  • Active la función de ocultación de red privada, que permite el acceso a la red después de registrar el nombre y la contraseña de la red.
  • Utilice un firewall potente para el enrutador.

La importancia de la seguridad de la información, posibles amenazas y medios para mantener la seguridad de la información.

Komentar